Betuel Bonilla Rojas

Espacio de sueños y resistencia, de palabras y acciones que buscan construir una sociedad mejor.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Taller en Samaniego, Nariño, oct 5 y 6 de 2011


Publicado por Betuel Bonilla en 18:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Bienvenidos

Amigos y amigas:

Este es un espacio para la fraternidad y la indignación, para que digamos de frente lo que no queremos que hagan a nuestras espaldas.

Vistas de página en total

Mis visitas


Contador gratis

Betuel Bonilla

Betuel Bonilla
Betuel Bonilla

Datos personales

Mi foto
Betuel Bonilla
Ver todo mi perfil

Perfil de Betuel Bonilla

Neiva, Huila, 1969. Escritor y profesor universitario. Licenciado en Lingüística y Literatura por la Universidad Surcolombiana. Especialista en Docencia Universitaria por el convenio Coruniversitaria-Universidad de La Habana. Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Premio Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander, 2013. Tercer puesto en el Concurso Departamental de Cuento “Humberto Tafur Charry”, versión 1999, Primer Puesto en el mismo concurso versiones 2000, 2004 y 2009, y segundo puesto versión 2011. Finalista del XXX Concurso de Cuentos “Hucha de Oro”, Madrid-España, versión 2001, y de la XXXIII versión del mismo concurso, 2005. Finalista del Primer Concurso Internacional de Minicuentos “El Dinosaurio”, La Habana, Cuba, 2006. Tercer finalista del Concurso Para los Trabajadores de Medellín versión 2000. Primer Puesto en el Primer Concurso Departamental de Ensayo del Huila “Jenaro Díaz Jordán”, versiones 2008 y 2011. Primer puesto en el XVIII Concurso Departamental de Minicuento “Rodrigo Díaz Castañeda”, Palermo, Huila, 2008, y segundo puesto en la versión XX del mismo concurso, 2010. Finalista en el Concurso Nacional de Cuento Universidad Industrial de Santander, versión 1999, y del Concurso 200 años, 200 palabras, organizado por Relata Cúcuta.

Autor de los libros de cuentos Pasajeros de la memoria (Gente Nueva, 2001), La ciudad en ruinas (Fondo de Autores Huilenses, 2006) y Las maneras de volver (Universidad Industrial de Santander, 2013); del libro de teoría El arte del cuento (Trilce, 2009). Incluido en las antologías El traje y otros cuentos (XXX Concurso de cuentos “Hucha de oro”, Ediciones Nostrum, Madrid-España, 2002); en Yardbird y otros cuentos (XXXIII Concurso de Cuentos “Hucha de oro”, Ediciones Nostrum, Madrid-España, 2006); en Abrakadáber y otros cuentos (Fundación La Cueva, 2014); en El pitazo final y otros relatos (Alcaldía de Funza, 2014); en Dos veces breve (Biblioteca Libanense de Cultura, 2014); en la Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento y Poesía (Fondo de Autores huilenses, 2001; en la Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento, Ensayo y Poesía (Fondo de Autores huilenses, 2008; en la Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento, Ensayo y Poesía (Fondo de Autores huilenses, 2009); en la Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento, Ensayo y Poesía (Fondo de Autores Huilenses, 2011), en Memoria secreta de la infancia (Trilce, 2004); en Nota de prensa y otros minicuentos (I Concurso Internacional de Minicuentos “El dinosaurio”, Editorial Caja China, La Habana, Cuba, 2008), y en Ensayistas Latinoamericanos Contemporáneos (Fondo Libanense de Cultura, 2011). Compilador de los libros: Matamundo, una muestra de literatura huilense contemporánea (Ediciones del Centenario, 2005); Parvulario: Textos de dieciocho maestros sobre la infancia (Trilce-Altazor, 2005); Memorias del Primer y Tercer Encuentro Nacional de Escritores “José Eustasio Rivera” (Altazor, 2006, 2007) y La tarde está como para contar cuentos: Antología de minicuento huilense (Fondo de Autores Huilenses, 2007). Incluido además en los números 7, 9, 10 y 16 de la revista de literatura Alhucema (Granada-España).

Director del Taller Literario Relata para el Huila desde el 2006 a la fecha.

Comentarios de la obra

Comentario de Laura Massolo
Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, 2001

Hola, Betuel,
No tengo casi tiempo, viajo mañana en la noche y, todavía, me quedan miles de cosas por hacer, pero no pude evitar la tentación de leer tus cuentos y aún no puedo cerrar la boca. Ya te haré el comentario cuando vuelva. Simplemente, me parecieron maravillosos, tan distintos y tan hondos, con tanto ritmo, con ese lenguaje impecable!!!
Mañana leeré uno de ellos en el taller (no sé cuál) y les dejaré el otro como lectura durante mi ausencia.
¡Qué grato conocerte, Betuel! ¡Cuánto me alegra!

Un muy afectuoso saludo.
Laura Massolo (Correo electrónico abril 16 de 2008)


Comentario de Sebastián Dozo Moreno
Editor, Finalista Premio Emecé de Novela

Estimado Betuel,
una amiga me envió un cuento tuyo que me impresionó como hace mucho no lo hace un texto literario. No recuerdo ahora el título, pero es el relato de una alumna despechada que agoniza en el asfalto y habla en su pensamiento con su profesor faunesco y libresco. El estilo y las imágenes son excelentes, y pronto leeré otros relatos tuyos que están en el sitio en el que leí ese cuento. Quería felicitarte y quedar en contacto.
Por mi parte, puedo contarte que soy escritor, y profesor de Literatura y Filosofía. Escribo para el diario La Nación de mi país, y soy un lector ávido (como corresponde).
Te enviaré con gusto algún relato o artículo mío, para darme a conocer mejor, y compartir a distancia esta pasión afín por las letras.

Un saludo, y felicitaciones nuevamente.
Sebastián Dozo Moreno. La Nación, Buenos Aires


Comentario de César Pérez Pinzón (q.ep.d.)
Premio Nacional de Cuento IDCT

La ciudad en ruinas, de Betuel Bonilla
Once historias de tensión. Narraciones que son suma y síntesis de las tempestades que sitian al hombre colombiano contemporáneo. Puede ser el suspenso en ralentí de un crimen y su evidencia pavorosa, la corrupción institucional, el síndrome de la pesca milagrosa, la ilógica laboral en un país donde el hombre ha rodado al sumidero del desprecio hasta terminar convertido en objeto deleznable; puede ser el triángulo pasional, la falacia de la indigencia a manera de cinismo filosófico de sobrevivencia, temibles patologías que se concretan en el homicidio, el tribadismo entre los densos vapores del vicio. Es el miedo latente, es el amor en sus variadas presentaciones.
Historias contadas en un lenguaje de morosa expectación. Todo puede suceder en este libro cuyo abanico temático hace un lento recorrido por el deplorable panorama de nuestra realidad actual. La mirada de Betuel Bonilla tiene agudeza de entomólogo, su interés parece olvidarse por momentos del lector para ocuparse del detalle que resuelve o complica una situación, del gesto preciso que hace verosímil a su personaje, de la descripción que se hunde en atmósferas que vivifican el relato. Y entonces ocurre lo inesperado: el lector es engullido por la palabra y de repente camina junto a los seres que pueblan el hecho narrado, siente sus mismos vértigos, comparte sus perplejidades, está al borde del abismo, busca asideros, sus manos desgarran el aire y, acaso, formula desenlaces y se inmiscuye en los secretos de la ficción. Este libro está en el lector, el lector está en el libro. Sus páginas habitarán la memoria de quienes un día nos hemos acercado a ellas. Es natural: como en los sueños, hemos sido los personajes, hemos creado las tramas, hemos ideado los escenarios, hemos sido víctimas y espectadores de los hechos atroces que permanentemente nos acompañan en La ciudad en ruinas; en esa otra curiosa ficción que es la vida, compendiada aquí por Bonilla en párrafos de desgarrado testimonio donde gana el lector, gana la palabra, pierde el mundo.


César Pérez Pinzón. Premio nacional de Cuento IDCT

Pasajeros de la memoria, primer libro de cuentos, Gente Nueva Editores, 2001. Incluye nueve cuentos

Pasajeros de la memoria, primer libro de cuentos, Gente Nueva Editores, 2001. Incluye nueve cuentos
Pasajeros de la memoria, 2001

La ciudad en ruinas, segundo libro de cuentos

La ciudad en ruinas, segundo libro de cuentos
La ciudad en ruinas, Neiva, 2006

Las maneras de volver

Las maneras de volver
Libro ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander, 2013. Incluye nueve cuentos.

El arte del cuento, Trilce, Bogotá, 2009

El arte del cuento, Trilce, Bogotá, 2009
Los secretos del género breve: Reflexiones, Ejercicios, Entrevistas, Nuevas poéticas

Nota de prensa y otros minicuentos Premio Internacional de Minicuento "El Dinosaurio", Cuba, 2006

Nota de prensa y otros minicuentos Premio Internacional de Minicuento "El Dinosaurio", Cuba, 2006
Incluido con el minicuento "El bocado de cada día

El traje y otros cuentos. Premio Internacional de Cuentos "Hucha de Oro", España, 2001

El traje y otros cuentos. Premio Internacional de Cuentos "Hucha de Oro", España, 2001
Incluido con el cuento "Venga, decídme cómo es el amor". Madrid, 2001.

Yardbird y otrs cuentos. Premio Internacional de Cuentos "Hucha de Oro", España, 2005

Yardbird y otrs cuentos. Premio Internacional de Cuentos "Hucha de Oro", España, 2005
Incluido con el cuento "El túmulo". Madrid, 2006. Finalista con el cuento "El túmulo"

Premios Relata. Antología Talleres Literarios 2010

Premios Relata. Antología Talleres Literarios 2010
Incluido con el cuento "Pueda ser que lo recuerde"

Abrakadáber y otros cuentos. Ganadores y finalistasIII Concurso Nacional de Cuentos, Fundación La C

Abrakadáber y otros cuentos. Ganadores y finalistasIII Concurso Nacional de Cuentos, Fundación La C
Finalista con el cuento "El final de la insolencia"

Aproximaciones a una valoración de la literatura latinoamericana: Ensayistas contemporáneos

Aproximaciones a una valoración de la literatura latinoamericana: Ensayistas contemporáneos
2011: Participo con el ensayo "José Eustasio Rivera: un escritor de latinoamérica para el mundo

Antología de Ganadores Concursos de Literatura del Huila, 2011

Antología de Ganadores Concursos de Literatura del Huila, 2011
Primer puesto en ensayo, con el texto "Germán Espinosa ensayista: el riesgo en la opinión como lugar común"; segundo puesto en cuento, con el texto "Un simple beso en la mejilla"

Antología de Ganadores Concursos Literarios Departamentales del Huila, 2009

Antología de Ganadores Concursos Literarios Departamentales del Huila, 2009
Primer Puesto Concurso Departamental de Cuento "Humberto Tafur Charry" con el cuento "El tío Julito"

El pitazo final y otros relatos, Alcaldía de Funza, Cundinamarca, 2014

El pitazo final y otros relatos, Alcaldía de Funza, Cundinamarca, 2014
Inlcuido con los cuentos "El pitazo final" y "Bien muerto"

Dos veces breve. Antología Colombo-Mexiccana de Minicuento. Biblioteca Libanense de Cultura, 2013

Dos veces breve. Antología Colombo-Mexiccana de Minicuento. Biblioteca Libanense de Cultura, 2013
Incluido con los minicuentos "El folósofo", "El árbol de cercis" y "Rumores", Líbano, 2014

Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento, Poesía y Ensayo, Neiva, 2008

Antología de Ganadores de los Concursos Departamentales de Cuento, Poesía y Ensayo, Neiva, 2008
Concurso Departamental de Ensayo "Jenaro Díaz Jordán". Primer Puesto con el ensayo "Benhur Sánchez, el pregonero de una generación sin voz"

Antología de Ganadores Concursos Departamentales de Cuento y Poesía, Neiva, Huila, 2004

Antología de Ganadores Concursos Departamentales de Cuento y Poesía, Neiva, Huila, 2004
Concurso Departamental de Cuento "Humberto Tafur Charry". Primer Puesto, con el cuento "Otra vez la aurora"

Mtamundo: una muestra de literatura huilense. Compilación

Mtamundo: una muestra de literatura huilense. Compilación
Matamundo: Una muestra de literatura huilense contemporánea

Parvulario. Compilación

Parvulario. Compilación
Parvulario: Textos de maestros huilenses sobre la infancia

Mi lista de blogs

  • Taller José Eustasio Rivera-Relata Huila
    Visita del escritor asociado José Zuleta Ortiz, agosto 23 y 24 de 2102
    Hace 12 años
  • Ojos bien abiertos
    Síntesis sobre aspectos cinematográficos
    Hace 14 años
  • Banco de cuentos y ejercicios Taller Renata Neiva
    Ejercicio para la elaboración de diálogos
    Hace 15 años

Con Ana María Shua y Henry González

Con Ana María Shua y Henry González
Primer Encuentro Nacional de Minicuento "Luis Vidales". Bogotá. Octubre 30 de 2008

Entradas populares

  • Tiempos narrativos y velocidad narrativa
    Por Betuel Bonilla Rojas Justificación El tiempo en una narración implica de base dos posibilidades: a) el tiempo que actúa a ...
  • Las múltiples derrotas de don Tomás Carrasquilla
    Por Betuel Bonilla Rojas Un escritor es un ser querido, es un amigo, un compañero, un maestro, un revelador, un consuelo, un alma que se c...
  • Los mejor calzados, Luisa Valenzuela
    Los mejor calzados Luisa Valenzuela Invasión de mendigos pero queda un consuelo: a ninguno les faltan zapatos, zapatos sobran. ...
  • Taller y conferencia, Arauca, junio 1 y 2 de 2012
    Conferencia "El oficio del escritor", Arauca, junio 01 de 2012 Conferencia "El oficio del escritor", Arauca, jun...
  • Columna del escritor vallecaucano Julio César Londoño sobre el libro El arte del cuento, de Betuel Bonilla. El Espectador, sábado 12 de marzo de 2011
  • Encuentro de Renata en Tunja, noviembre 4, 5 y 6
    Jesús Álvarez (Renata Bucaramanga) y Betuel Bonilla Betuel Bonilla, Henry Benjumea (Renata Villavicencio) y Jesús Álvarez (Libertad bajo pa...
  • Modelo de relatoría: Modernidad Y Posmodernidad
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - EXTENSIÓN IBAGUÉ MAESTRÍA EN LITERATURA Relatoría Modernidad Y Posmodernidad Betuel Bonilla Rojas E...
  • La vida milagrosa de Edgar Mint, de Brady Udall
    La vida milagrosa de Edgar Mint , de Brady Udall: un mundo atroz en el que el lector se muere de risa Por Betuel Bonilla Rojas Si una de las...
  • Visita del escritor José Zuleta a Renata Neiva
    Taller José Eustasio Rivera, Renata Neiva, en conversatorio con José Zuleta
  • Texaco, de Patrick Chamoiseau
    Texaco , de Patrick Chamoiseau: Apuntes varios que conforman una gran novela Por Betuel Bonilla Rojas Al comienzo de la novela, como en una ...

Mis favoritos

  • Escritor venezolano Luis Barrera Linares
  • Escritor mexicano Luis Arturo Ramos
  • Urcunina Literaria
  • Guillermo Fadanelli
  • Blog del escritor mexicano Guillermo Fadanelli
  • Zona Literatura, cuentos, crónicas
  • Blog del escritor peruano Iván Thays
  • Revista virtual El puro cuento
  • Escritor Abdón Ubidia
  • Escritora Graciela Bucci
  • Escritor René Avilés fabila
  • Corporación Otraparte
  • Revista virtual Cronopios
  • Editorial Páginas de Espuma
  • Escritor Javier Vásconez
  • escritor José Ovejero
  • Escritora Cristina Peri Rossi, Premio NH de Relatos 2010
  • Escribirte
  • Letropolis
  • Estandarte
  • Taller Renata Ibagué
  • Biblioteca Virtual Ayacucho
  • Página del escritor cubano Amir Valle
  • Blog del escritor cubano Ángel Santiesteban
  • Escritor Agustín Monsreal
  • Escritora Mónica Lavin
  • Editorial menoscuarto
  • Laura Massolo
  • An María Shua
  • Letras libres
  • Juan José Millás
  • Compra virtual de libros
  • Compra virtula de libros
  • Libros virtuales de Ayacucho
  • Renata nacional
  • Libros virtuales
  • Sobre Juan Carlos Onetti
  • Ciudad Seva

Las maneras de volver

Las maneras de volver
Libro ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander, 2013. Incluye nueve cuentos.

Las maneras de volver

Las maneras de volver
Libro ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander, 2013. Incluye nueve cuentos.

Seguidores

Entradas populares

  • Tiempos narrativos y velocidad narrativa
    Por Betuel Bonilla Rojas Justificación El tiempo en una narración implica de base dos posibilidades: a) el tiempo que actúa a ...
  • Las múltiples derrotas de don Tomás Carrasquilla
    Por Betuel Bonilla Rojas Un escritor es un ser querido, es un amigo, un compañero, un maestro, un revelador, un consuelo, un alma que se c...
  • Los mejor calzados, Luisa Valenzuela
    Los mejor calzados Luisa Valenzuela Invasión de mendigos pero queda un consuelo: a ninguno les faltan zapatos, zapatos sobran. ...
  • Taller y conferencia, Arauca, junio 1 y 2 de 2012
    Conferencia "El oficio del escritor", Arauca, junio 01 de 2012 Conferencia "El oficio del escritor", Arauca, jun...
  • Columna del escritor vallecaucano Julio César Londoño sobre el libro El arte del cuento, de Betuel Bonilla. El Espectador, sábado 12 de marzo de 2011
  • Encuentro de Renata en Tunja, noviembre 4, 5 y 6
    Jesús Álvarez (Renata Bucaramanga) y Betuel Bonilla Betuel Bonilla, Henry Benjumea (Renata Villavicencio) y Jesús Álvarez (Libertad bajo pa...
  • Modelo de relatoría: Modernidad Y Posmodernidad
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - EXTENSIÓN IBAGUÉ MAESTRÍA EN LITERATURA Relatoría Modernidad Y Posmodernidad Betuel Bonilla Rojas E...
  • La vida milagrosa de Edgar Mint, de Brady Udall
    La vida milagrosa de Edgar Mint , de Brady Udall: un mundo atroz en el que el lector se muere de risa Por Betuel Bonilla Rojas Si una de las...
  • Visita del escritor José Zuleta a Renata Neiva
    Taller José Eustasio Rivera, Renata Neiva, en conversatorio con José Zuleta
  • Texaco, de Patrick Chamoiseau
    Texaco , de Patrick Chamoiseau: Apuntes varios que conforman una gran novela Por Betuel Bonilla Rojas Al comienzo de la novela, como en una ...

Archivo del blog

  • ►  2013 (8)
    • ►  agosto (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2011 (21)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  octubre (5)
      • Taller en Sincelejo, Sucre, oct 14 y 15 de 2011
      • Taller en Pasto, Nariño, oct 7 y 8 de 2011
      • Taller en Samaniego, Nariño, oct 5 y 6 de 2011
      • Taller en Barrancabermeja, spt 30, oct 01 de 2011
      • Lo que dije en una encuesta de Napoleón Franco
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2009 (35)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (12)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2008 (35)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (13)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.